TAREA N°2 PUBLICACIÓN EN EL BLOG

                  
 
Salesiano AQP



I.E. SALESIANO DON BOSCO AREQUIPA

Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.




ASPECTOS A PROFUNDIZAR SOBRE EL CURRÍCULO NACIONAL
Después de dialogar sobre nuestras inquietudes, dudas y preocupaciones  acerca de  los diferentes aspectos del currículo nacional 2017, concluimos en que debemos profundizar más acerca de los siguientes aspectos:

1.Cómo se deben priorizar los desempeños. Diversificación del Currículo.
Como todavía no estamos trabajando con el Currículo Nacional 2017 nos cuesta poder determinar bien cómo se deberían precisar los desempeños a partir de las competencias y capacidades que quisiéramos lograr. Requerimos una jornada o taller donde unificar criterios y analizar ejemplos claros para interiorizar este aspecto y estar preparados, en su momento, para ponerlo en marcha en forma adecuada. También necesitamos recordar el proceso de Diversificación Curricular para así implicar en nuestras actividades y experiencias de aula el Perfil del Egresado, como también los Enfoques del Currículo para trabajar en situaciones significativas que apunten a solucionar problemas de nuestra realidad a nivel de I.E.
Hasta el año pasado, en la I.E. planificábamos integrando en el Modelo T - Socio Cognitivo Humanista, las competencias y capacidades propuestas en las Rutas de aprendizaje.
Además, tenemos la variante técnica; por ello, se hace necesario un taller para reconocer en forma concreta cómo diversificar el currículo de modo que se alcancen los estándares para cada ciclo del nivel, a través de los módulos o proyectos que se trabajan.

2.Evaluación Formativa: técnicas y elaboración de instrumentos (rúbricas).
Respecto de la Evaluación formativa, nos damos cuenta que no contamos con los saberes previos necesarios para poder elaborar rúbricas, así como otros instrumentos de Evaluación en un enfoque por competencias. Necesitamos poder compartir y enriquecernos más para realizar una evaluación objetiva y formativa a través de los instrumentos pertinentes manejados adecuadamente desde las diferentes áreas.

3.Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad.
En cuanto a este enfoque, han surgido algunos inconvenientes puesto que hay un estudiante invidente y han surgido algunas dudas respecto de planificar actividades de atención diferenciada así como estrategias de evaluación que no se le discrimine incluso involuntariamente. Uso de material, estrategias de aplicación o ejecución diferentes. Manejo y conocimiento de lenguaje, por ejemplo.

4. Planes de estudio y carga horaria.
Tenemos dudas sobre la distribución de la carga horaria, sobre todo en lo que respecta a la tutoría que desde cada área se debe desarrollar y el trabajo con Padres de familia.

5.     Desarrollar la competencia digital a nivel personal y en los estudiantes.
Este año hemos incorporado como herramienta de comunicación efectiva con los padres de familia a Edusoft, un sistema de gestión educativa, por ello requerimos que toda nuestra comunidad “se desenvuelva en entornos virtuales generados por las TIC”; dado que el uso de TIC responde a la demanda internacional y que en nuestra realidad, en algunos casos, vamos siguiendo un proceso lento pero motivador en aprender a usarlas en forma eficiente y eficaz, vemos por conveniente informarnos más, participar comprometidamente en capacitaciones que nos permitan el desarrollo de la competencia digital docente para poder dar una educación acorde a las necesidades e intereses de nuestros estudiantes. Por otro lado, cada salón está debidamente implementado con el proyector multimedia y con una computadora que tiene todos los programas necesarios y sobre todo útiles para el trabajo digital.


ASPECTOS PRINCIPALES A PRIORIZAR
1.       Diversificación del Currículo y elaboración de instrumentos de Evaluación.



2. Aprovechamiento responsable de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.




3.- Desarrollo del Enfoque Ambiental mediante el Plan de Educación Ambiental






















Comentarios

Entradas populares